La Fundación Iberdrola retoma sus encuentros con las entidades sociales a las que apoya en el desarrollo de sus proyectos con la organización, hoy 25 de mayo, de un acto que se celebra en Madrid, en el que se abordarán temas de suma actualidad: como La vulnerabilidad en el siglo XXI: «nuevos problemas o más de lo mismo» que impartirán entidades como Fundación Balia por la Infancia, Asociación Amicos, Asoc. Supergintza, Proyecto Hombre Cadiz, Save the children Toledo. Cruz Roja y el tema Una mirada femenina :¿Que les hace diferentes? con la intervención de las entidades Fundación Aldaba , Fundación Integra y Fundación Empieza por Educar. Es un encuentro donde además se comparten iniciativas sociales de diverso calado que sin duda nos enriquecen a todos.
Seguir leyendo Asprodema participa del evento organizado por Fundación Iberdrola con las entidades sociales a las que apoya en el desarrollo de sus proyectosArchivo de la categoría: Aliados y Colaboradores
Visita del Consejero de Servicios Sociales al Centro Vareia del Grupo ASPRODEMA
Hoy hemos recibido en el Centro de Atención Diurna “Vareia” y el Centro de Especial de Empleo de Logroño la visita de Pablo Rubio, Consejero de Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja, junto a Carmen Benito, Directora General de Dependencia, Discapacidad y Mayores. En representación del Grupo ASPRODEMA han participado Belinda Fernández, Presidenta de la Asociación, y Jesús Martínez, Presidente del Patronato de Fundación ASPREM Asprodema-Empleo, junto a otro personal de ambas entidades y personas usuarias.
Asprodema-Rioja mantiene una relación de colaboración estrecha con el Gobierno de La Rioja a través de distintas medidas que garantizan la continuidad de proyectos y prestación de servicios. En total, Asprodema-Rioja cuenta con 145 plazas públicas de centro de día y de centro ocupacional y de residencia financiadas por el Ejecutivo regional.
En 2021, el Gobierno de La Rioja invirtió en estas plazas algo más de 1,6 millones de euros. El total de todas ellas se encuentran distribuidas en varios centros. Así, 85 plazas del total se localizan en Nájera; 67 de centro Ocupacional y centro de Día en el CAD “La Sierra” y 18 en la residencia “Palacio de Rodezno”. El resto, 60 plazas, están en Logroño, en el CAD Vareia, también en la capital riojana.
Pero, además, el Ejecutivo regional, a través de la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, colabora con Asprodema-Rioja en el desarrollo de su Servicio de Promoción de la Autonomía Personal ubicado en el Centro de Recursos de Apoyo ubicado en la Plaza Martínez Flamarique de Logroño, con servicios de habilitación psicosocial para personas con discapacidad intelectual, habilitación y terapia ocupacional, y estimulación cognitiva.
En los dos últimos años, la entidad ha recibido 65.000 euros en concepto de subvenciones.
En el caso de los servicios de empleo de Asprodema-Rioja, que gestiona su Fundación ASPREM, emplea a 79 trabajadores y trabajadoras con discapacidad intelectual a través de su Centro Especial de Empleo, y atendió en 2021 a 157 demandantes de empleo con discapacidad intelectual a través de su Agencia de Colocación que incluye un Servicio de Orientación e Intermediación Laboral.
El CAD Vareia es un servicio público concertado con el Gobierno de La Rioja, con financiación del Fondo Social Europeo.


Asprodema recibe un donativo de la auditoria EUDITA (sección de La Rioja y Navarra)
Asprodema ha recibido un donativo de la empresa de auditoria Eudita sección de Navarra y La Rioja, gracias a un niño de 11 años llamado Gonzalo Martínez Cardenal, estudiante de sexto de primaria y ganador del concurso nacional de felicitaciones de navidad con la que Eudita ha felicitado a sus clientes.
Gonzalo nos visitó junto con sus padres y responsables de la consultora Eudita en Logroño, para hacer el acto de entrega de un donativo de 1.000€ en las instalaciones de nuestra sede de Flamarique, donde usuarios del servicio, responsables y directivos de la Asociación les explicamos los programas de apoyo que la asociación oferta a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias.
El ayuntamiento de Logroño apoya económicamente el Servicio de Promoción de la Autonomía de Asprodema
El 30 de diciembre, el Ayuntamiento de Logroño resolvió la convocatoria de ayudas a proyectos sociales para los años 2021 y 2022. Asprodema cuenta con el apoyo del Ayuntamiento ya que destinará 19.500 € en cada anualidad para el mantenimiento del Centro de Recursos de Apoyo para la promoción de la autonomía.
Éste servicio presta atención a 255 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo a través del los diversos programas de intervención:
- Acogida.
- Información,orientación y asesoramiento, atención psico-social.
- Programa de apoyo a jóvenes.
- Programa de educación a lo largo de la vida.
- Programa papys.
- Programa de atención a familias.
- Programa de apoyo a la participación social y ocio rural.
- Programa de sensibilización social.

Jóvenes con discapacidad intelectual del programa “Impulso Joven” participan en Foro del IRJ sobre Violencia de Género
El pasado tres de noviembre los jóvenes con discapacidad intelectual del programa “Impulso Joven” invitados por el Instituto Riojano de la Juventud (IRJ), participaron en el “Foro sobre Violencia de Género”. La sesión estuvo dinamizada por el Director General de Juventud, Francisco Rivero, junto con otros cargos políticos relacionados con el tema.
La opinión de los jóvenes con discapacidad intelectuales es fundamental para conseguir una sociedad más igualitaria y sin violencia de género.
Gracias al Foro organizado por el IRJ, estos jóvenes han expresado sus opiniones al respecto a los conductores del Foro: el Director General de Servicios Sociales, Pablo González, la Directoria de los Fondos Europeos y la Oficina de La Rioja en Bruselas, Cristina Peña y el Director General del Instituto Riojano de la Juventud, Francisco Rivero.
Este debate, que se enmarca en la Conferencia sobre el Futuro de Europa, consiste en dialogar con jóvenes de entre 16 y 35 años en el Espacio Creativo del IRJ, favoreciendo un diálogo cercano y directo con la juventud para luchar contra la violencia de género.
También nos acompañaron las técnicas de la oficina VUELA / Ventanilla Única de Emancipación Juvenil de La Rioja, una iniciativa del IRJ (Instituto Riojano de la Juventud).
Financiado por el Instituto Riojano de la Juventud (IRJ), Fundación Iberdrola y por Caixa-Bank.



Concha Andreu inaugura la Residencia para personas con discapacidad intelectual de ASPRODEMA en Nájera
En la inauguración también ha participado Jonás Olarte, Alcalde de Nájera; y Pablo Rubio, Consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública; entre otras autoridades y representantes del colectivo de personas con discapacidad de La Rioja.
– Este nuevo recurso de servicios sociales, que se encuentra plenamente integrado en el casco urbano de la ciudad, cuenta con 18 plazas en habitaciones individuales distribuidas en 3 plantas.
– Ha supuesto una inversión de millón y medio de euros, para los que ASPRODEMA ha contado con la colaboración del Gobierno de La Rioja, Fundación ONCE, y el Ayuntamiento de Nájera.
Durante la mañana de este martes Concha Andreu, Presidenta del Gobierno de La Rioja, ha inaugurado la Residencia “Palacio de Rodezno” de ASPRODEMA, situada en la calle Mayor (entrada por la calle Constantino Garrán). Esta residencia dará alojamiento a 18 personas con discapacidad intelectual con necesidades de apoyo extenso o generalizado para su autonomía personal.
En la inauguración, además ha participado Jonás Olarte, Alcalde de Nájera, junto a Amparo Mínguez, Concejala de Política Social de la localidad; Pablo Rubio, Consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública; y María Somalo, Directora General de Dependencia, Discapacidad y Mayores del Gobierno de La Rioja.
En representación del colectivo de riojanos y riojanas con discapacidad, han estado presentes Manuela Muro, Presidenta del CERMI La Rioja, Elena Soria, Presidenta de Plena inclusión La Rioja y Javier Muñoz y Belén González de Fundación ONCE.
Millón y medio de euros de inversión social generadora de empleo en el medio rural.
La residencia de ASPRODEMA supone una inversión total de 1.590.744,38€ entre la adquisición del edificio del Palacio de Rodezno, su reforma y equipamiento. De esta inversión, millón veinte mil euros (1.020.595,50€) han sido aportados por el Gobierno de La Rioja para la reforma y equipamiento. También 54.473,72 € proceden del Plan de Infraestructuras Regionales de Fundación ONCE y Plena inclusión instituciones colaboradoras con el proyecto, y de 10.451,98 € del Ayuntamiento de Nájera.
Poner en marcha esta residencia supone -además del beneficios sociales que implica la puesta en marcha el primer recurso social de vivienda para personas con discapacidad en Rioja Alta- la creación de 15 puestos de trabajo estable en la comarca de Nájera, 2 de ellos para profesionales con discapacidad intelectual. Los perfiles profesionales son de educadora, auxiliares de educador, dirección del área de vivienda y personal de limpieza y cocina.
El Director General del Instituto Riojano de la Juventud Paco Rivero asiste a la inauguración del «Programa Impulso Joven» 2021
El Director General Paco Rivero y la Jefa de Servicio Ruth Ruiz, del IRJ Juventud, nos han visitado en la sede del CRA (Plaza Flamarique) para inaugurar el inicio del “Programa Impulso Joven” 2021-2022. Nuestros alumnos han asistido a una improvisada charla motivacional y de apoyo de Paco Rivero, han intercambiado sus sueños y deseos sobre el futuro laboral que quieren y han comentado y extraído distintas reflexiones e ideas que les permiten avanzar.
El Centro de Recursos de Apoyo (CRA) de Asprodema ha puesto en marcha iniciativas para que los jóvenes con discapacidad intelectual adquieran un rol social más valorado, disfruten de su tiempo libre entre Iguales, realicen voluntariado en diferentes entidades de La Rioja, desarrollen su proyecto vital siendo acompañados en el tránsito hacia su vida adulta y otros procesos como el de la inserción laboral y la emancipación. Ser más autónomos.
Para ello, el IRJ Juventud nos ha dotado recientemente a través de subvenciones en materia de juventud 2021 de 18.500€ y a través de subvenciones para iniciativas emblemáticas de emancipación juvenil 2021 otros 40.000€.

Abierto el plazo de inscripción para el Programa «Impulso Joven» 2021-2022
Fundación Caja Rioja Bankia apoyan económicamente con 5.000 € el desarrollo del Programa Impulso Joven, que tiene como objetivo FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIO-LABORAL de jóvenes con discapacidad intelectual (16-25 años) mediante la integración de acciones formativas y de intervención individual que fomenten el aprendizaje de competencias, habilidades y actitudes que mejore su proceso de madurez personal y empleabilidad.
Este programa comienza el 4 de octubre y finaliza el 17 de junio de junio e impartirá 384 horas lectivas en áreas como :
- Académico.
- Funcional.
- El desarrollo personal.
- TIC.
- Competencias Pre-laborales.
- Derechos y autodeterminación.
y 38 horas mensuales por participante de tutorías (educativas, orientación laboral y seguimiento familiar ). El programa esta limitado a 15 participantes y tiene un coste para el usuario de 30 € /mes.
Este programa recibe financiación de:




También cuenta con la colaboración de entidades como:


Finaliza el primer Taller de Radio dentro del Espacio formativo AVANZA
El pasado 26 de mayo de 2021 finalizó el primer taller de radio «Me vas a oír» dentro del espacio formativo de tardes AVANZA en colaboración con el ICI (Intervención Comunitaria Intercultural).
Un grupo personas con DID se han iniciado en la aventura del mundo radiofónico grabando sus voces y aprendiendo técnicas de locución, vocalización y entonación. Han escuchado diferentes géneros como el informativo, la radionovela o la publicidad y han conocido qué es un podcast, una escaleta y un programa de mezclas.
Seguir leyendo Finaliza el primer Taller de Radio dentro del Espacio formativo AVANZAActo de entrega de diplomas y cheque-beca a alumnos del proyecto «EMPLEARTE»
El viernes de la semana pasada se hizo acto de la entrega de diplomas y cheques-beca a los estudiantes del Proyecto Emplearte 2021.
Los participantes del Proyecto recibieron un diploma acreditativo del curso y una cheque-beca de hasta 520 euros.
El proyecto comenzó con la formación de competencias personales para el empleo y la prevención de riesgos laborales, accidentes y enfermedades profesionales. Los alumnos han podido conocerse a sí mismos y a sus compañeros, sus fortalezas y en qué cosas necesitan mejorar.
Realizaron prácticas en diferentes secciones del CEE Vareia para tener conocimiento de los diferentes puestos de trabajo individualizando las practicas con el objetivo de mejorar la empleabilidad y poder conseguir un empleo.
¡Enhorabuena a todos!
Este proyecto es posible gracias a la financiación de Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo a través de la convocatoria «Uno a Uno-POISES».

