Archivo de la categoría: centro de recursos de apoyo

publicaciones relacionadas con algunos de los servicios, programas o proyectos promovidos desde los Centros de Recursos de Apoyo del Grupo ASPRODEMA

Punto de encuentro para hermanos/as y cuñados/as

En 2019 empezamos a construir un espacio de encuentro de hermanos/as de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo para, alrededor de un café, ir conociendo un poco más la entidad, la realidad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias y disponer de un espacio para compartir dudas, experiencias,…todo lo que se nos ocurría. Pero la COVID se instaló en nuestras vidas y tuvimos que continuar nuestros encuentros en 2022. Comenzando 2023, queremos retomar este espacio para que sea nuestro tercer encuentro de muchos más.

Seguir leyendo Punto de encuentro para hermanos/as y cuñados/as

Curso de Asistente Personal de personas con discapacidad con bolsa de empleo en Rioja Alta

Lanzamos, en colaboración con Plena inclusión La Rioja, un curso para formar a Asistentes Personales para nuestro proyecto «Caminando hacia un modelo de apoyos para cada persona con discapacidad en el medio rural», seleccionado como proyecto piloto y emblemático para el reto demográfico por el Gobierno de La Rioja.

Seguir leyendo Curso de Asistente Personal de personas con discapacidad con bolsa de empleo en Rioja Alta

Apúntate al Curso “Jóvenes con impulso”

“Jóvenes con impulso”, es una Programa combinado de educación emocional, couching y mindfulness dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual

Descargar folleto informativo.

Este curso está diseñado para aquellas personas que tengan una discapacidad intelectual, grado de dependencia y que estén desempleadas. Tiene como objetivo que la persona con discapacidad pueda mejorar su empleabilidad y búsqueda activa de empleo y que su familia le apoye en este proceso. Tanto el/la joven con discapacidad como sus familiares trabajarán para que consigan descubrir y potenciar sus habilidades personales, actitudes positivas y motivación personal.

El programa consta de tres partes:

Acción formativa grupal en educación emocional para fomentar sus competencias y habilidades emocionales, su autonococimiento y además acercar a la realidad del mercado de trabajo y desarrollar competencias prelaborales

  • 90 horas con el/la joven.
  • 6 horas con sus familias.
  • 4 horas con joven + familia.

Coaching individual y familiar para trabajar en su misión personal, sus metas y necesidades individuales y familiares, proyectos de vida, automotivación, etc.

  • 30 horas con el/la joven.
  • 10 horas con la familia.
  • 15 horas con joven + familia.

Práctica de mindfulness individual y grupal para entrenar su capacidad de atención plena asociada a mayor bienestar y calidad de vida.

  • 20 horas de sesiones grupales con jóvenes.
  • 6 horas de sesiones grupales con familiares.
  • 6 horas joven + familia.

Las plazas son limitadas a 6 personas y serán adjudicadas previa valoración según baremos establecido.

Se financia gracias al apoyo de Fundación Once y el Fondo Social Europeo, Convocatoria de Ayudas Económicas para la Selección de Operaciones para el Desarrollo de Programas de Intervención Grupal y Familiar de Apoyo y Autocuidado del Sistema Emocional y de Autodecisión de los jóvenes con discapacidad. Programas combinados de Educación Emocional, Coaching y Mindfulness 2022-2023. En el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil cofinanciado por Fondo Social Europeo 2014- 2020.

Financian:

El Gobierno de La Rioja apoya con 31.864 € el Proyecto “Caminando hacia un modelo de apoyos a cada persona con discapacidad en el medio rural“

Este proyecto lo desarrollará el Centro de recursos de apoyo para la promoción de la autonomía (CRA) en las zonas rurales de Rioja media y Alta, durante los ejercicios 2022-2023.

Tiene como Objetivo general que cada persona con discapacidad intelectual y su familia del medio rural, pueda disponer de apoyos para promover el desarrollo de su proyecto de vida, allí donde viva, evitando la salida de su entorno en busca de servicios especializados y oportunidades de empleo.

Este Proyecto diseña 4 líneas de acción:

  1. Inclusión social y laboral.
  2. La autonomía personal.
  3. Emancipación y vida independiente.
  4. Entorno y la participación social y el apoyo familiar .

La Consejería va a apoyar durante el ejercicio 2022 la línea de entorno y participación social que contempla varias acciones relacionadas con la sensibilización del entorno, los apoyos individualizados para promover la participación social y un ocio inclusivo de cada persona con discapacidad, la creación de redes de apoyo natural y la accesibilidad al servicio y al sistema de apoyos con la compra de una furgoneta adaptada que nos permita eliminar las barreras existentes.

El colectivo diana al que se dirigen las actuaciones que contempla ese proyecto son las personas con discapacidad, prioritariamente las que tienen discapacidad intelectual o del desarrollo, sus familias y el entorno social en el que se desenvuelven.

La estimación de personas con discapacidad beneficiarias directamente de las intervenciones son 55 personas y sus respectivas familias. Con respecto a las acciones en el ámbito comunitario de visibilización y sensibilización, podemos estimar que llegaran a 1.000 -1.500 personas.

Según el censo de población con discapacidad del Gobierno de la Rioja, en la Rioja Alta hay 2.668 personas con discapacidad, de las cuales 277 tienen discapacidad intelectual. El 39% de ellas son usuarias de alguno o varios de nuestros servicios.

Los objetivos del proyecto se alinean con los Objetivos de la Estrategia regional frente al reto demográfico y la despoblación en La Rioja: Mantenimiento de la población en el medio rural -accesibilidad a los servicios- oportunidades económicas y laborales.

Este proyecto además de la financiación de la Consejería Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, cuenta con la colaboración de entidades como: Plena Inclusión La Rioja, Grupo de Acción local CEIP-RURAL Y F. ASPREM.

Asprodema tiene como uno de los ejes importantes su incidencia en las zonas rurales de Rioja media y Alta, ya que es una evidencia no solo observada por la Asociación, sino por varios análisis, que las personas con discapacidad que viven en el medio rural presentan mayores dificultades para desarrollar su proyecto de vida, este hecho es relevante a la hora de justificar la adopción de medidas que palíen el hándicap que presenta este colectivo, si bien estos hándicap son compartidos en gran medida con el resto de ciudadanos.

Según analiza el informe del Observatorio de la discapacidad “las personas con discapacidad residentes en el medio rural: situación y propuestas de acción (Marta Yolanda Quezada y Agustin Huete), el medio rural se caracteriza por algunos condicionantes significativos que condicionan la vida de las personas que allí habitan, estas dificultades se relacionan con fenómenos de despoblación, precariedad laboral, falta de servicios públicos, privados, reducción de lazos afectivos, familiares, aislamiento social, aspectos que contribuyen a que las personas puedan verse en situación de exclusión social, lo cual puede evidenciarse aún más en el colectivo de personas con discapacidad intelectual.

El Gobierno de La Rioja apoya con 3.555 € el programa «Participa y representa»

La Consejería de igualdad, participación y agenda 2030, del Gobierno de La Rioja, a través de su Convocatoria de Subvenciones para el fomento de las Asociaciones que promuevan los derechos humanos, ha financiado, este año, actividades desarrolladas por el Centro de recursos de apoyo orientadas a promover la participación activa de las personas con discapacidad en su entorno social, cultural, político y su representación en espacios comunitarios y de la propia Asociación. La aportación económica ha sido de 3.555 €.

Las personas con discapacidad tienen derecho a la participación en la vida política y en la vida pública. Así lo recoge la Convención de derechos de las personas con discapacidad de la ONU en su artículo 29. Además, la “ciudadanía plena” es un aspecto básico para tener calidad de vida: necesitamos ser aceptados y formar parte de la comunidad. Todas las personas podemos vivir, aprender y participar en nuestra comunidad.

El CRA ha desarrollado durante todo el año su Programa “Participa y representa” con la ejecución de diversas actividades cuyo objetivo es la prestación de apoyo para que las personas puedan desarrollar habilidades personales y tengan oportunidades reales de participación y representación, así como dispongan de los apoyos para ejercer su participación real.

Talleres de formación – grupo de autogestores- búsqueda e información sobre las oportunidades del entorno – acompañamientos, etc.., son algunas de las actividades desarrolladas. Cincuenta personas usuarias de este servicio han participado en el programa.

Los participantes del curso «Formación para la Inserción Sociolaboral» visitan Lácteos Martínez

A lo largo del curso hemos ido visitando diferentes centros de trabajo con los participantes del curso «Formación para la Inserción Sociolaboral», programa financiado por Fundación ONCE.

Esta vez, nos fuimos a Haro y conocimos Queso Los Cameros-Lácteos Martínez. Entendimos el proceso de elaboración de sus quesos y recorrimos las instalaciones, donde además de observar cómo se trabaja, degustamos sus productos estrella: el queso y el aceite.

Después, dimos un paseo por el centro histórico de Haro y visitamos el «Museo del Torreón». Disfrutamos mucho y aprendimos nuevos aspectos sobre el apasionante mundo del queso.

Gracias a Queso Los Cameros-Lácteos Martínez y a Fundación ONCE por su colaboración.

El Director General del IRJ Paco Rivero y la jefa de servicio Ruth Ruiz, han visitado el Centro de recursos de apoyo de Asprodema

Donde han compartido una sesión motivadora con el grupo de jóvenes que realizan el Programa de Iniciación a la Inserción Socio-Laboral en el que estos les han comentado sus expectativas y deseos respecto de su futuro laboral y los apoyos que reciben a través de este programa formativo y han intercambiado experiencias personales de superación. Responsables de la Asociación han explicado la marcha y resultados de los programas que el Centro de recursos de apoyo (CRA) pone a disposición de los jóvenes con discapacidad intelectual y que el IRJ apoya económicamente.

La finalidad de estos programas es la de ofrecer a los jóvenes y sus familias los apoyos necesarios para que puedan afrontar procesos de transito a la vida adulta, faciliten su autonomía e inserción social y laboral y su participación activa en comunidad y puedan iniciar procesos de emancipación. El IRJ apoya económicamente con 58.524 € sendos programas de actividades juveniles de ocio y tiempo libre – voluntariado , formativas (P. Impulso joven) – de apoyo a la promoción de la autonomía (papys joven) y de a poyo a la emancipación o vida independiente (vivienda). El 40 % de los usuarios del Grupo Asprodema es menor de 35 años.

Visita a Decathlon con los integrantes del curso «Formación para la Inserción Sociolaboral»

El CRA y sus usuarios del programa «Formación para el empleo» comienzan las salidas a distintos centros de trabajo con el fin de acercar a los usuarios con doble discapacidad (intelectual y psicosocial) a diferentes puestos laborales. Servirán para que puedan conseguir una formación adecuada para buscar un empleo y lo más importante, adquirir las claves necesarias para conservarlo.

Gracias a los fondos de Fundación ONCE se pueden gestionar este tipo de formaciones ya que son los encargados de su total financiación.

En esta ocasión hemos visitado Decathlon dónde los responsables nos han enseñado el funcionamiento de la empresa, sus objetivos y su forma de trabajo. Además, hemos podido conocer la experiencia de dos antiguos usuarios de Asprodema, quienes dieron muy buenos consejos a los integrantes del grupo.

Agradecemos a Decathlon y a Fundación ONCE su total colaboración

Paseo saludable con el grupo del programa «Formación para la inserción sociolaboral»

El pasado miércoles, 26 de octubre, los participantes de los distintos programas del CRA, entre ellos los usuarios del programa «Formación para la Inserción Sociolaboral destinado a personas con doble discapacidad (intelectual y psicosocial)» financiado totalmente por los fondos de Fundación ONCE, participamos en el paseo saludable de los barrios San José y Madre de Dios, promovidos por la Comisión de Salud Comunitaria de estos barrios, con salida desde el Centro de Salud Joaquín Elizalde, liderado por Asprodema.

Recorrimos alrededor de 7 Km, desde el Centro de Salud hasta la Fuente de los Zapateros. En el trayecto se realizaron actividades para ayudarnos a conocernos mejor. A la vuelta, en la plaza Maestro Lope nos recibió un profesor de la Asociación de Profesores de Yoga de La Rioja para guiar los estiramientos. Este tipo de salidas ayudan a las personas con discapacidad a mantener rutinas saludables y a realizar actividades físicas que nos ayudan al bienestar emocional y de convivencia.

El Pilotaje del «Enfoque Centrado en la Familia» entra en la fase de plan de acción

El equipo motor que esta desarrollando el pilotaje de «Enfoque Centrado en la Familia» entra en la fase de plan de acción.

En marzo de 2021 ASPRODEMA retomó el pilotaje de «Enfoque Centrado en la Familia». Desde entonces el equipo motor, formado por familiares, profesionales y personas con discapacidad, tiene el encargo de impulsar dicho pilotaje.

Ya se han pasado por las fases de formación, diagnóstico y ahora empiezan la elaboración del plan de acción, cuyo objetivo es implantar en los centros y servicios un enfoque centrado en las familias. Este proyecto cuenta con el el apoyo de Plena Inclusión La Rioja.