El Grupo Asprodema cuenta con 201 trabajadores/as, de los cuales 85 ocupan el puesto de Operarios/a con necesidades de apoyo, los cuales a su vez representan 26% de los trabajadores/as con discapacidad intelectual de La Rioja.
Constituimos un equipo diverso y estable, comprometido con la mejora de la calidad de la vida laboral:
El 81% de los contratos son indefinidos.
El 75% de la plantilla lo es a jornada completa.
El 59% de la plantilla son mujeres. Fuimos de las primeras entidades en contar con un Plan de Igualdad laboral.
El 55% de la plantilla tiene alguna discapacidad.
El 3% de la plantilla procede de otros países de origen.
Seguiremos trabajando por un empleo estable de calidad.
El Centro de recursos de apoyo para la promoción de la autonomía de Asprodema inició, gracias al apoyo de la Fundación ONCE, el programa de Iniciación a la Inserción socio laboral dirigido a personas con discapacidad psico-social e intelectual.
La Fundación ONCE a través de su programa de refuerzo de la empleabilidad financia íntegramente con 30.000€ este proyecto en el que participan 6 personas que tienen doble discapacidad: intelectual y psico-social.
Los objetivos del programa son que dichas personas adquieran hábitos, habilidades personales y conocimiento pre-laboral que les abran las puertas a procesos formativos en competencias profesionales y a la búsqueda de empleo.
Este programa desarrolla acciones formativas (248h) y atención individualizada (98h /participante) con tutorías de psico-educación y de orientación laboral.
El programa, que finalizará en diciembre, tiene una beca para los participantes que finalicen con al menos el 85 % de las horas su duración.
Iniciamos la programación de las actividades del «Avanza 22-23» y programa formativo «Más Impulso 22-23», ambos incluidos en nuestra programación de «Aprendizaje a lo Largo de la Vida». Durante el primer trimestre del curso (octubre a diciembre) comienzan las actividades: – YOGA y ESTIMULACIÓN COGNITIVA (tardes) – Programa MÁS IMPULSO (mañanas)
Nuestros programas de APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA pretenden crear un espacio para que las personas adultas con discapacidad intelectual puedan seguir aprendiendo, se relacionen y amplíen sus conocimientos, capacidades y habilidades para la vida.
Asprodema pone en marcha un nuevo programa dirigido a ofrecer un marco de apoyos individualizados a las personas con DID, en el proceso de su tránsito a la jubilación y/o jubilación o salida de los centros (CEE,CAD), que den continuidad a la intervención ofrecida durante muchos años, en esta nueva etapa de sus vidas, orientados al desarrollo de su bienestar psicológico, físico y social , teniendo en cuenta su contexto socio-familiar ,Posibilita a estas personas mantener la relación y vinculación establecida con la Asociación.
Durante este año y a modo de proyecto piloto hemos acompañado a 15 personas a personas con discapacidad intelectual, mayores de 45 años que están en proceso de envejecimiento y que se encuentren en alguna de las siguientes circunstancias:
Han cesado su actividad laboral por jubilación o incapacidad laboral.
Han cesado su actividad laboral de forma parcial (reducciones de jornada, jubilación anticipada).
Han cesado su asistencia a CAD porque su edad u otras circunstancias no les permite seguir en este servicio u otras situaciones personales/familiares.
Este proyecto se fundamenta en la necesidad de seguir acompañando a las personas y a sus familias en la etapa de jubilación, desde la metodología que asume el Grupo Asprodema – la planificación centrada en la persona y la participación activa en los entornos comunitarios.
Las actividades que se desarrollan son:
-Información, orientación y asesoramiento (prestaciones, pensiones jubilación, recursos de apoyo, plan de futuro, etc).
-Apoyos individualizados para el acompañamiento (Educadores).
-Intervención psico-social.
-Programa Formativo a lo largo de la vida: 288 h.
-Apoyos para la inclusión y la participación en los recursos comunitarios.
El lunes 3 de octubre dará comienzo el “Programa de Desarrollo de Habilidades Socio Laborales: Impulso Joven 22-23” que se enmarca dentro de los “Programas de formación para la transición a la vida adulta” del Ministerio de Educación y Cultura. Va dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual con edades comprendidas entre los 18 y 25 años.
Los objetivos del programa:
a) Ampliar los conocimientos instrumentales básicos, adquiridos en la educación básica, afianzando las habilidades comunicativas y numéricas, la capacidad de razonamiento y resolución de problemas de la vida cotidiana, así como el desarrollo de la creatividad del alumnado.
b) Afianzar y desarrollar las capacidades del alumnado promoviendo el mayor grado posible de autonomía personal y de integración social.
c) Promover el desarrollo de las actitudes laborales de seguridad en el trabajo, actitud positiva ante la tarea, normas elementales de trabajo, y adquisición de habilidades laborales de carácter polivalente.
d) Fomentar la participación del alumnado en todos aquellos contextos en los que se desenvuelve la vida adulta.
e) Potenciar hábitos vinculados a la salud corporal, la seguridad personal y el equilibrio afectivo, para desarrollar su vida con el mayor bienestar posible.
Puedes descargar el folleto informativo con la solicitud de pre-inscripción (antes del 31 de agosto) desde el siguiente enlace: Descargar Folleto Informativo.
También puedes enviar un correo electrónico a serviciosasociativos@asprodema.org o a través de nuestro/a trabajador/a social llamando al 941 26 11 84.
Centrados en cada persona con discapacidad intelectual
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, por ejemplo, páginas visitadas. Puedes aceptar o rechazar este tipo de cookies haciendo clic en los siguientes enlaces.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.